Olmos advirtió la necesidad de que el Congreso designe Auditores Generales: “Sin control externo el sistema está incompleto”

El presidente de la Auditoría General de la Nación (AGN), Juan Manuel Olmos, presentó ante la Comisión Mixta Revisora de Cuentas el Programa de Acción Anual 2026. Señaló que, pese a la falta de integración del Colegio de Auditores Generales, la AGN sostuvo un alto nivel de productividad.

24 de septiembre de 2025

  • facebooktwitterwhatsappcopiar
  • El Programa de Acción Anual 2026 (PAA) proyecta 279 auditorías, entre ellas 17 empresas públicas, duplicando el alcance actual; da continuidad a 98 proyectos vigentes, incluyendo los de universidades nacionales, e incorpora 181 proyectos nuevos. En este punto, el Dr. Olmos enfatizó en la necesidad de la aprobación de este PAA por parte de la Comisión Bicameral “sino la AGN estaría funcionando al 35% y solo con los proyectos que se encuentran actualmente vigentes y son plurianuales”.

    A su vez el presidente aclaró  “Este año el control externo no se detuvo y sostuvimos la productividad, pero la AGN necesita que se nombren todos los auditores para que el control externo sea pleno y el Congreso recupere todas sus herramientas”; y se explayó sobre las limitaciones en la gestión del control público y la debilidad del control externo como base democrática al no tener la designación de los auditores generales, un presupuesto público no aprobado por el Congreso y la falta de la ley orgánica que reglamente el art. 85 de la Constitución Nacional.

    En el 2025, se concluyeron 113 informes, se aprobaron y se avanzó en auditorías clave sobre las universidades nacionales, el ANMAT, la Agencia Nacional de Discapacidad, ACUMAR, empresas públicas, ANSES, las compras de emergencia por COVID-19 y el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

    Dentro de la exposición, se aclaró que se finalizaron las auditorías sobre las facultades con mayor presupuesto de la UBA y están los informes actualmente en vista del organismo (etapa final a la aprobación definitiva del informe de auditoría). Las Universidades Nacionales del Nordeste, Córdoba, Catamarca, La Plata y Salta, completan el grupo a ser auditado durante el 2025. El presidente Olmos mencionó el avance de dos auditorías transversales que para complementar esta temática que tiene múltiples actores y dimensiones, la AGN proyectó dos auditorías transversales a cuatro universidades sobre acciones de bienestar juvenil y sobre proceso de compras y contrataciones; y que tendrán continuidad en el 2026.

    También comentó que la AGN se encuentra trabajando en convenio con el Consejo Interuniversitario Nacional sobre el Portal de Información Universitaria que dará transparencia y disponibilidad a los datos presupuestarios de las universidades nacionales.

    Al finalizar, Olmos advirtió que sin auditores generales no se pueden aprobar los informes que están finalizados, modificar planes ni emitir dictámenes ni aprobar normas internas que dan respuestas a las necesidades del Congreso para controlar. “Estamos en una encrucijada - dijo Olmos -  debe el Congreso nombrar a los auditores generales de al menos una de las dos Cámaras, porque sin control externo el sistema republicano está incompleto. Es momento de fortalecer al Poder Legislativo y a su órgano de asistencia técnica”

    Participaron junto al presidente Juan Manuel Olmos los equipos técnicos de la presidencia de la AGN y de las Gerencias de Coordinación con el Congreso de la Nación, de Control de Deuda Pública y de la de Control de la Cuenta de Inversión. Por parte de la Comisión; su presidente Miguel Ángel Pichetto y las autoridades Mariano Recalde, Alvaro Gonzalez, Luana Volnovich, Guadalupe Tagliaferri. También los legisladores Juliana Di Tulio, Germán Martinez, Mariela Coletta, Bartolomé Abdala y Victor Zimmerman, entre otros.

    Ver la presentación completa aquí.