Memoria y conservación en los vitrales

En el marco de los conversatorios organizados por la AGN sobre conservación, puesta en valor y restauración patrimonial, se realizó un encuentro con María Soledad Castro, vitralista y los arquitectos Pablo Martínez y Silvina Dinard quienes estuvieron a cargo de la restauración del Edificio Presidente Dr. Raúl Ricardo Alfonsín.

26 de agosto de 2025

  • facebooktwitterwhatsappcopiar
  •  

    La vitralista contó que la restauración implicó un desafío particular: las piezas estaban embaladas, sin planos de ubicación y con una nomenclatura confusa, lo que convirtió la tarea en un verdadero rompecabezas. A partir de un estudio detallado, se identificó que solo dos piezas originales se conservaban en buen estado. El resto presentaba intervenciones anteriores poco integradas, que debieron retirarse y rehacerse siguiendo el diseño de los modelos originales, manteniendo la línea y la paleta del autor, pero sin imitar el desgaste del tiempo.
    Cada etapa de la intervención representó un desafío técnico y artístico, y el equipo celebró cada avance logrado. La intervención se centró en acompañar y respetar la obra original, sin imponerse sobre ella, en una labor que combinó precisión técnica y sensibilidad artística. 

    Habló de que los trabajos de restauración no terminan con la obra en sí: es necesario realizar revisiones periódicas para evaluar los resultados de las intervenciones anteriores y ajustar lo que sea necesario. Este proceso de mantenimiento permite asegurar la estabilidad del conjunto y prolongar su conservación, además de brindar la posibilidad de aprender de la experiencia acumulada durante los años.

    Para Maria Soledad, intervenir en este edificio —su primer trabajo en patrimonio— es de las experiencias más significativas y gratificantes de su carrera. Destacó la satisfacción de ver que el conjunto continúa siendo cuidado y preservado con esmero en nuestra institución. 

    De la charla participaron como oyentes estudiantes de restauración, investigadores del CONICET y docentes, en una jornada que permitió conocer de cerca la experiencia y el proceso llevado adelante.

    Encuentros como este, con los restauradores responsables de la puesta en valor del edificio, resultan fundamentales para resaltar la importancia de la conservación de nuestro patrimonio edilicio y para compartir experiencias, aprendizajes y reflexiones, consolidando así la cultura del cuidado y la valoración de la AGN.