REUNIÓN ABIERTA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA AGN

  • facebooktwitterwhatsappcopiar
  • En el Salón de Actos de la Auditoría General de la Nación se realizó la Reunión Abierta de Planificación Participativa.

    El evento contó con la participación del Presidente de la AGN Leandro Despouy, el Sub Gerente de Planificación y Proyectos Especiales Javier Garcia, el Secretario Legal y Técnico Ricardo Sánchez, el Jefe de Departamento de Planificación Operativa Alejandro Custer, y activistas de distintas ONG interesadas en el tema.

    El Co Director de ACIJ Gustavo Maurino reconoció en la AGN un liderazgo regional en la participación ciudadana a la hora de planificar las actividades de control y resaltó que “esta herramienta requiere de mayor institucionalización, ya que la sociedad civil demanda control de los hechos públicos y sin esta participación el círculo no está completo”. Por su parte Alejandro Del Mármol de la Fundación Par dijo que “ya el motivo de la reunión es un paso importantísimo y esto nos hace pensar en una articulación más profunda”.

    El funcionario de la AGN, Alejandro Custer sostuvo que “para antes de fin de año va a estar aprobado el Plan Operativo Anual 2012”, y también repasó los pedidos e inquietudes realizados en la reunión de Planificación Participativa y en que estado se encuentran este año. Resaltó la continuidad durante el 2011 del Informe 2008 sobre la Pesca de merluza y langostino, agregando como objeto de análisis más especies en cuestión; También actualizó la situación del informe sobre Becas Científicas, pedido por Poder Ciudadano, en el ámbito del Ministerio de Ciencia y Tecnología, específicamente el informe sobre programa 44, que se encuentra finalizado el proceso de auditoría de campo.

    El Presidente de la AGN, Leandro Despouy destacó que en el ámbito de la OLACEFS ya se está trabajando en programas y debates con participación de las ONG y es por eso necesario institucionalizar cuanto antes este escenario. “La participación ciudadana a la Auditoría le dio un clima de apertura, y es por eso que para el año que viene está planificado comprometerse a cumplir el cupo de personal con discapacidad, como complemento y obligatoriedad en materia de accesibilidad” sostuvo el Presidente de la AGN.

    También Despouy destacó la temática ambiental como tema protagonista en esta planificación pero subrayó que es necesario el trabajo en conjunto tanto de las ONG como de los Organismo de Control, en el proceso de difusión de estas prácticas, algo fundamental para el crecimiento y la calidad del control.

    Por último los invitados y los funcionarios de la AGN acordaron de palabra la necesidad de extender los controles en todo el país para obtener mayor eficacia y eficiencia.


    Noticias vinculadas